Iniciamos aquí una nueva serie de entradas sobre la escenografía en las obras de Amenábar.
Éste es un trabajo que hice el año pasado motivo por el cual aún no incluye datos sobre ‘Mar adentro’ película sobradamente comentada en este blog. No obstante considero que esta serie de entradas servirán para conocer un poco mejor a este director, y también un apartado técnico que tantas veces pasa desapercibido como es la escenografía.
Pero introduzcamos un poco el tema a tratar:
El cine para algunos es un arte, para otros una industria y para otros muchos es sólo un entretenimiento. De lo que no cabe duda es de que es una representación más o menos completa del mundo en el que operamos, como un espejo y a la vez como un modelo de lo social.
Y dentro de ese modelo, como reflejo de la sociedad a la que representa, un papel fundamental lo ocupa la escenografía de una película. Por ello en este trabajo pretendemos abordar la evolución que en esta campo ha tenido el trabajo cinematográfico de Alejandro Amenábar, desde sus primeros trabajos en cortometraje hasta su penúltimo largometraje estrenado.
El motivo de la elección de este director se debe por un lado, a la gran resonancia conseguida tras el estreno de su primer largometraje (rodado cuando contaba 23 años), así como la presunta evolución a nivel artístico que se ha visto en su, de momento, corta trayectoria, al contar sólo con cuatro largometrajes. Por otro lado, Amenábar es del tipo de directores que intervienen en todos los aspectos de la producción de un largometraje, como por supuesto la dirección, pero también la escenografía, el guión, la música, la dirección de actores… Por último, el creciente interés del público por el que parece ser un nuevo cine alejado de los tópicos temáticos de otras épocas, reflejado también en directores como Juanma Bajo Ulloa, Julio Médem, Álex de la Iglesia, o el propio Amenábar, nos parecían motivos más que suficientes para intentar estudiar su proceso creativo y así ver uno de los motivos por los que siempre ha contado con el favor del público y la crítica, casi de manera unánime.
Sonia Blanco
Perlas Cinéfilas (XIII)
Abel Ferrara en – ELPAIS.es – Cultura Creo que en este mundo hay una verdadera necesidad de hombres más salvajes. Pues me avisa usted cuando los encuentre, por favor. Y … Leer más
Nada más relajante que disparar un gato
¿Que estás estresado y tu jefe no para de incordiarte? Dispara unos cuantos gatitos virtuales y tal vez no te relajes, pero echarás unas risas 😉 Kitty Cannon – Flash … Leer más
Invitaciones Gmail
Nuevamente os ofrezo invitaciones Gmail por si aún hubiera alguien que no tuviera una cuenta de correo de éstas con más de un gigabyte de capacidad. Ahora estas cuentas también … Leer más
Por un puñado de votos
Acaban de pasar las elecciones alemanas con el resultado tan sorprendente que todos conocemos de sobra por los medios. Pero lo que es aún más soprendente es la bajeza a … Leer más
Mujeres desesperadas… más desesperadas que nunca
Lo admito: cuándo leí el titular ‘Mujeres desesperadas’ naufraga en la 57ª edición de los Emmys se me escapó una sonrisilla maliciosa pensando en todos aquellos lectores que me habían … Leer más
Probando la versión 3.2 de MT
Hola a todos: Filmica.com se ha actualizado a la versión 3.2 de Movable Type, motivo por el cual tal vez hayáis notado alguna cosa extraña al entrar en este weblog … Leer más
Con qué poquito
se puede hacer algo bueno. No os perdáis este vídeo. Lejo dj
I’m everything I am…
because you BLOG ME! Esta pequeña variación de la canción de Celine Dion se la dedico con cariño a mi amigo Antonio en su Cuarto aniversario. Hace ya casi siete … Leer más