Como ya sabéis mis lectores habituales soy usuaria del servicio de Flickr desde hace algún tiempo, y buena prueba de ellos son las pequeñas imágenes que aparecen en el lado izquierdo de esta bitácora y que se van rotando.
Para los que no lo conocéis, comentaros que es un lugar donde subir tus fotografías, bien para compartirlas con tus amigos y/o el resto de la humanidad, o bien para postearla en servicios como Blogger que no admite subir archivos. De hecho es un servicio muy útil y activo que además tiene grupos, sindicación y otras muchas posibilidades.
Pero lo que quiero comentaros hoy es la posibilidad de ver como queda tu red de relaciones en este sistema, de una manera bastante vistosa y de la que aquí os adjunto una imagen, en la que si pincháis podréis ver cómo queda y cómo se puede ir ampliando esta red pinchando en los distintos puntos de ella.
Comunicación
Ética Blogger: sí pero… (Act.)
La blogosfera se está cuestionando sí hace falta una ética para los bloggers o por el contrario el pacto implícito entre autores y lectores ya presupone que usted se lo cree si quiere o no.
Todo viene a raíz del artículo en el que Enrique Edans cuestiona la presunta utilización que Nacho Escolar hace de su blog como herramienta de marketing, y que José Luis Orihuela comenta dando una serie de enlaces muy interesantes.
Como era de esperar no ha faltado quién se eche las manos a la cabeza defendiendo la inutilidad de un código ético, y el problema, como casi siempre, viene de mezclar churras con merinas.
Evidentemente no se trata de crear el Colegio Oficial de Bloggers en el que haya que acreditarse debidamente para poder publicar en una bitácora. Pero sí debe haber una clara distinción entre lo que publicamos los profesionales de la información y “el resto”.
Garganta profunda: el secreto mejor guardado
Garganta profunda es sin duda el confidente periodístico más famoso de la historia. Sus informaciones fueron fundamentales para guiar en sus investigaciones a Bob Woodward y Carl Berstenin, periodistas del Washington Post , periódico que levantó el caso Watergate y que a la postre supondría la dimisión del presidente Nixon.
Ambos periodistas prometieron guardar en secreto la identidad de su confidente, bien hasta su muerte o bien hasta que éste diero permiso para desvelar el secreto. Así, averiguar la identidad del personaje se convirtió en objeto de numerosas investigaciones que arrojaron muchos posibles candidatos, pero ninguno demostrable al 100 por cien.
Lorenzo Díaz publica nuevo libro sobre la telebasura
Lorenzo Díaz, sociólogo y colaborador habitual de Carlos Herrera en Onda Cero ha publicado un libro titulado ‘La caja sucia. Telebasura en España’ (La esfera de los libros). Por este … Leer más
Ahora sabremos quién es el más macho
Se admiten apuestas para adivinar quién traerá este formato a España. España Leo que la sucursal alemana de la productora Endemol ha ideado un reality show que aspira a descubrir … Leer más
A vueltas con el pezongate
Frank Rich publica este interesante artículo titulado: Leer más
¿Quienes dirigen los medios?
Alguna vez he expresado en público y en privado mi preocupación por el hecho de que en la actualidad los grandes medios son dirigidos y controlados por empresarios que buscan rentabilidad y no por periodistas que intenten ofrecer la mejor información posible.
Sobre eso y otras muchos asuntos habla este extenso artículo de Ignacio Ramonet en Le Monde Diplomatique del que entresaco párrafos tan precisos como éste:
Donde se ponga un buen intercambio de fluidos corporales…
Hazme el amor desde tu casa – ELPAIS.es (€) Ni caso a aquel que cantaba que la distancia es el olvido. Aprovechad las ventajas que proporcionan las nuevas tecnologías para … Leer más
Dos de cortos
La web de Nacho Vigalondo, candidato al Oscar en la categoría de mejor cortometraje, ya está accesible tras los primeros días de saturación, y en ella podéis ver el trabajo seleccionado por la academia estadounidense.
Además, el Festival de Sundance ha incorporado este año los cortometrajes a su página web, y según ellos son el primer festival que utilizan Internet como un teatro de cuatro paredes donde estrenar los trabajos recibidos. Primero se estrenaba en Park City para después llegar a la página web desde dónde es accesible a todo el mundo. (Vía Pixel y Dixel)
Son sin duda dos magníficas iniciativas que ayudarán a que mucha gente tenga la oportunidad de ver cine en este género.
En este mundo, como en todos, también hay autores cuyo desmesurado ego les impide autorizar la exhibición pública de sus trabajos, recordando a esos nativos que no querían ser fotografiados por la creencia de que se les robaba un trozo de su alma.