Alfabetización visual contra la telebasura

Enrique Múgica, defensor del pueblo, pide frenar la telebasura para proteger a los menores. Según Múgica, es necesario controlar la “programación que se impone en las horas libres y a la que les resulta muy difícil sustraerse, porque se les adoba con un lenguaje fácil y pobre al borde del grito; con situaciones en las que sobran la violencia y la zafiedad; con la miel de unos cuerpos atractivos y tentadores que todo lo experimentan sin dificultad, en un clima de falso compañerismo, de indolencia, de pasotismo, de dolce farniente”
Pero de lo que no se habla muchas veces es de que, en un mundo dominado por el audiovisual, los niños no tienen ningún tipo de formación en este sentido.

Leer más

Festival de San Sebastián (IV): Sistema BOB

Dentro del marco del festival se ha presentado BOB (Box Office Bank), un sistema que permitirá conocer los datos de recaudaciones de las taquillas en tiempo real, y que tendrá … Leer más

Noticia propia del día de los inocentes

En circunstancias normales esta noticia me aterraría, pero lo cierto es que llega incluso a tener gracia, sobre todo teniendo en cuenta la resolución judicial. Una mujer iraní ha presentado … Leer más

Agua de borrajas

Atención especial al magnífico titular… Más de cien países aprueban un plan para acabar con el hambre Más de cien países han suscrito un plan para terminar con el hambre … Leer más

Festival de San Sebastian (II)

Algo nuevo, algo viejo, algo étnico: en su segundo día, el Festival de Cine de San Sebastián ha cumplido con tres de las condiciones indispensables para poder considerarse ‘políticamente correcto’ y artísticamente completo. Algo atrevido y admirable se pudo ver en el último trabajo de Michael Winterbottom; algo a la antigua, en ‘Roma’, del argentino Aristarain; algo con sabor local, en la marroquí ‘Tarfaya’ de Daoud Aoulad-Syad.
En: elmundo.es – Tres películas muy distintas dividen al público y a los críticos en el Festival de Cine de San Sebastián

Leer más

“60 minutos” de la CBS se juega su credibilidad

60 minutos es un programa de los servicios informativo de la CBS que este año inicia su 37 temporada. Sin duda es uno de más prestigiosos en Estados Unidos. Y ahora se juega su credibilidad al admitir que fue engañada por su fuente, con respeto a unos documentos sobre el servicio militar de George W. Bush.
En concreto emitió un reportaje sobre el paso de Bush por la Guardia Aérea Nacional, basado en unos informes que hablaban de presión política para “adornar” su hoja de servicios. Además se incumplió el requisito de someterlo a exámenes médicos, algo obligatorio para todos los miembros de la Fuerza Aérea.
Empieza a ser una costumbre que los medios tengan que pedir disculpas a sus lectores o telespectadores por uno u otro motivo, como ya comentábamos. Pero tampoco podemos ampararnos en el derecho a equivocarnos para hacer mal nuestro trabajo.

Leer más

Lisa Kudrow vuelve a televisión

Tras su exitoso papel como Phoebe en la serie Friends, Lisa Kudrow ya tiene previsto el rodaje de un capítulo piloto de la serie The Comeback (El regreso), una comedia de situación en la que protagoniza a la que una vez fuera estrella de la sitcom y ahora intenta retomar su carrera.

Leer más

Las tabaqueras de EEUU demandadas

Las tabaqueras estadounidenses se enfrentan desde mañana en Nueva York a las demandas por conspiración contra la salud pública y fraude presentadas por la Fiscalía General, que acusa a estas … Leer más

El “reality-basura” provoca una crisis de creatividad

Y no sólo en España, caso que conocemos bien, sino en la más poderosa industria televisiva como es la estadounidense.
Las candidatos a los premios Emmy de este año eran buena prueba de ello, pues las favoritas volvían a ser las mismas de siempre.
Finalmente Los Soprano ha ganado el premio al que había sido candidato durante cinco años, al igual que Sarah Jessica Parker, que finalmente ganó el premio a mejor actriz de comedia por su papel en Sexo en Nueva York.
Es llamativo que, tres de las candidatas como eran Sexo en Nueva York, Friends y Fraiser son series cuya emisión ha finalizado este mismo año, y otra de las candidatas Todo el mundo quiere a Raymon también lleva la misma intención de concluir pronto.
Según el diario El Mundo:

La crítica culpa de esta escasez de nuevas joyas televisivas al fenómeno que ha generado la llamada de manera eufemística “programación basura”.
Un tipo de programación que agrupa un número en alza de concursos y “reality-shows” que le han robado en los últimos años el terreno a cualquier intento de renovar una televisión con actores y guiones.
“El impacto de esta programación puede afectar al número de nuevas series que aspiren a destacar en estos premios”, afirma Ray Richmond, crítico de la revista ‘The Hollywood Reporter’

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando es porque acepta de las mencionadas cookies y nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies